Turismo en Mendoza: Guía con precios y todo lo esencial para su visita

Mendoza no es solo la capital del vino argentino. Es ese lugar donde desayunás mirando la Cordillera de los Andes, almorzás en una bodega premiada internacionalmente y por la tarde hacés rafting o visitás otra bodega.

La provincia recibe más de 3 millones de turistas al año, y no es casualidad. Zuccardi Valle de Uco fue elegida la mejor bodega del mundo tres años seguidos (2019-2021), el Aconcagua es el pico más alto de América con sus 6.962 metros, y acá se produce el 70% del vino argentino.

Lo mejor de todo: turismo en Mendoza Argentina funciona todo el año. En verano tenés rafting y trekking, en otoño la Fiesta de la Vendimia, en invierno esquí en Las Leñas, y en primavera el clima perfecto para bodegas. Esta guía te cuenta todo lo que necesitás saber para tu viaje, con precios actualizados a octubre 2025.

La tierra del sol y el vino.

Mendoza es una de las provincias más visitadas de Argentina. En esta web encontrás guías, tips y toda la info práctica para planificar tu viaje.

¿Alguna vez te has preguntado por qué Mendoza tiene los mejores viñedos del Mundo?

VIajando por Mendoza

MENDOZA

Mendoza es un lugar para visitar durante todo el año

El Turismo en Mendoza te llevará a un viaje inolvidable por esta provincia Argentina, donde cada rincón esconde una nueva vista sorprendente (lleva una cámara para atesorar esos paisajes). Desde la impresionante cordillera de Los Andes hasta los hermosos viñedos que producen los mejores vinos del mundo, Mendoza es un destino que combina a la perfección la naturaleza, la cultura y la gastronomía. ¿Te animas a descubrirlo de la mano de nuestra web?

Época Invernal: el invinero perfecto lo vas a encontrar en Mendoza

Seleccionados en grupos te brindamos las actividades y recorridos que podras realizar cuando visites nuestra provincia.

Plazas y Parques para disfrutar de la Naturaleza y la tranquilidad.

Distracciones para disfrutar gratuitamente

Cultura y Arte están presentes en Mendoza

Más atractivos para disfrutar

Lo Esencial en 4 Puntos

💰 Presupuesto diario promedio: $50.000-$80.000 por persona (rango medio, incluye hotel 3*, comidas y excursiones)

📅 Mejor época para visitar: Marzo-mayo (otoño) o septiembre-noviembre (primavera). Clima ideal 18-25°C, menos gente que en verano

⏱️ Días recomendados: Mínimo 4-5 días. Necesitás tiempo para Valle de Uco, Luján de Cuyo, Alta Montaña y la ciudad

🍷 Imperdibles: Bodegas Zuccardi y Salentein (Valle de Uco), excursión a Aconcagua y Puente del Inca, Parque San Martín

Por Qué Visitar Mendoza en 2025

Capital Mundial del Malbec

Mendoza tiene más de 200 bodegas abiertas al turismo, desde las históricas de Maipú que datan de 1890 hasta las ultra modernas de Valle de Uco con arquitectura de revista. La diferencia con otros destinos vitivinícolas es que acá no solo tomás vino: lo hacés con la Cordillera de fondo, a 1.100 metros sobre el nivel del mar.

La región de Luján de Cuyo se llama oficialmente "Primera Zona Vitivinícola de Argentina" y concentra bodegas como Catena Zapata, Norton y Ruca Malen. Valle de Uco, más al sur, está a 1.200 metros de altura y produce los Malbec más premiados del país.

Un dato: Bodega Zuccardi Valle de Uco aparece en el top 3 mundial desde 2019. No es marketing, es reconocimiento de la industria.

Paisajes de Alta Montaña Únicos

La Cordillera de los Andes no es solo el telón de fondo. Es parte de la experiencia. El Aconcagua (6.962 msnm) es el pico más alto de América y lo ves desde varios puntos de la provincia.

La excursión a Puente del Inca te muestra una formación natural de piedra con colores naranja y amarillo por los minerales. El Cristo Redentor marca la frontera con Chile a 4.200 metros de altura (solo accesible en verano). El Cañón del Atuel, en San Rafael, tiene formaciones rocosas que datan de la era Paleozoica.

No son solo fotos lindas. Son paisajes que no ves en ningún otro destino vitivinícola del mundo.

Clima Ideal y Más de 300 Días de Sol al Año

Mendoza tiene clima desértico continental. Traducción: casi no llueve (apenas 250mm anuales), el cielo está despejado la mayor parte del año y la amplitud térmica es grande (días calurosos, noches frescas).

Esto que suena técnico significa que podés planificar tu viaje sin preocuparte tanto por el clima. Las excursiones se cancelan poco. Las bodegas están operativas todo el año. Y ese sol constante es exactamente lo que hace que las uvas maduren perfecto para el vino.

Eso sí: el sol mendocino pega fuerte. Protector solar FPS 50+ no es sugerencia, es obligación.

Información Práctica para tu Viaje a Mendoza (2025)

Cómo Llegar a Mendoza

En Avión

El Aeropuerto Internacional El Plumerillo (MDZ) está a 11 km del centro de Mendoza, en Las Heras. Es el cuarto aeropuerto más transitado de Argentina después de Ezeiza, Aeroparque y Córdoba.

Aerolíneas que operan: Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSmart, LATAM, Sky Airlines y Copa. Hay vuelos directos desde Buenos Aires (1h 45min), Córdoba, Bariloche, Salta, Mar del Plata, Santiago de Chile, Lima y Panamá.

Transporte desde el Aeropuerto al Centro

Colectivo línea 680: La opción más económica. Cuesta lo que vale un viaje en colectivo (consultá tarifa actualizada, se paga con tarjeta SUBE). Sale del aeropuerto cada 1-1.30 horas, de 5:30 am a 22:00 hs. Tarda 30-40 minutos hasta el centro, pasando por la Terminal de Ómnibus. La parada está al fondo a la derecha al salir de la terminal, después de la parada de Uber.

Problema: la frecuencia no es buena. Si acabás de aterrizar, preguntá cuándo pasó el último para calcular la espera.

Taxi: Los encontrás en la parada oficial enfrente de la salida. El viaje al centro cuesta $6.000-$8.000 y tarda 20 minutos. Los taxis en Mendoza son negros y amarillos.

Uber/Cabify: Funcionan perfecto en Mendoza (a diferencia de otras ciudades argentinas). Tienen parada exclusiva en el aeropuerto. El costo es $7.500-$10.000 hasta el centro, dependiendo de la hora. Ventaja: sabés el precio antes de subir.

Transfer privado: Varias empresas ofrecen el servicio desde $20.000 por vehículo (no por persona). Si viajan 3-4, termina saliendo similar a un Uber pero con más comodidad y te esperan con cartel.

Por Tierra

Desde Buenos Aires son 1.300 km, unas 15 horas en bus. Las empresas más confiables son Andesmar, Cata Internacional y Chevallier. Los buses salen de la Terminal de Retiro y llegan a la Terminal del Sol en Mendoza (Av. Gobernador Videla).

Desde Santiago de Chile son 400 km. El cruce por el túnel Cristo Redentor puede demorar por la aduana, especialmente en temporada alta. Mejor volar si tenés poco tiempo.

Mejor Época para Visitar Mendoza

Temporada Meses Temperatura Actividades Pros Contras
☀️ Verano Dic-Feb 30-35°C Rafting, trekking, termas Deportes de aventura, Cristo Redentor abierto Calor intenso, más caro, muy lleno
🍂 Otoño Mar-May 15-25°C Vendimia (marzo), bodegas Clima perfecto, paisajes con colores otoñales Marzo es temporada alta por la Vendimia
❄️ Invierno Jun-Ago 0-15°C Esquí en Las Leñas Nieve, precios bajos, poca gente Frío intenso, Cristo Redentor cerrado
🌸 Primavera Sep-Nov 18-28°C Bodegas, trekking moderado Temperatura ideal, viñedos verdes Vientos ocasionales (Zonda)

💡 Recomendación: Otoño (abril-mayo) y primavera (septiembre-octubre) son las mejores épocas para visitar Mendoza.

Recomendación concreta: Abril-mayo o septiembre-octubre son los meses ideales. Evitás el calor del verano, los precios inflados de marzo (Vendimia) y el frío del invierno. Las bodegas están operativas y el clima es perfecto para andar todo el día.

Presupuesto y Precios en Mendoza 2025

Estimado por día, por persona:

Mochilero ($25.000-$35.000):

  • Hostel: $8.000-$12.000
  • Comidas: $10.000-$15.000 (supermercado + comida rápida)
  • Transporte: $2.000-$3.000 (bus público)
  • Actividades: $5.000-$10.000 (una excursión cada 2-3 días)

Rango Medio ($50.000-$80.000):

  • Hotel 3*: $30.000-$45.000
  • Comidas: $20.000-$30.000 (restaurantes promedio, almuerzo en bodega)
  • Transporte: $5.000-$10.000 (Uber, algunos tours)
  • Actividades: $15.000-$25.000 (excursiones grupales)

Alto ($120.000+):

  • Hotel 4-5*: $80.000-$150.000
  • Comidas: $40.000-$60.000 (restós premium, maridajes)
  • Transporte: $20.000+ (tours privados, auto alquilado)
  • Actividades: $40.000+ (experiencias exclusivas en bodegas)

Precios específicos verificados (octubre 2025):

  • Excursión Alta Montaña (grupal): $40.000-$60.000
  • Tour bodegas Valle de Uco (privado, 2 bodegas + almuerzo): $70.000-$100.000
  • Visita guiada + degustación 3 vinos en bodega: $21.000-$25.000
  • Almuerzo maridaje en bodega: $35.000-$60.000
  • Bus Vitivinícola (día completo hop-on hop-off): consultar en busvitivinicola.com
  • Rafting medio día: $35.000-$45.000
  • Entrada Parque Nacional Aconcagua: $6.000 (extranjeros), $3.000 (argentinos)
  • Taxi aeropuerto-centro: $6.000-$8.000
  • Cena en restaurante promedio: $15.000-$25.000

Dónde Alojarse en Mendoza

Ciudad de Mendoza (Centro): Vida urbana, restaurantes en Av. Sarmiento y Belgrano, acceso fácil a todo por transporte público. Conveniente si no alquilás auto. Hoteles desde $30.000/noche.

Chacras de Coria: Pueblo tranquilo en Luján de Cuyo, a 20 minutos del centro. Boutique hotels, restaurantes con onda, cerca de bodegas. Ideal para desconectar sin alejarte tanto. Desde $50.000/noche.

Luján de Cuyo: Entre viñedos, perfecto para enoturistas. Algunas bodegas tienen hotel propio (Ruca Malen, Cavas Wine Lodge). Desde $60.000/noche.

Valle de Uco: La opción más exclusiva y alejada (90 km del centro). Paisajes únicos, bodegas premium, hoteles de lujo. Casa de Uco es uno de los mejores resorts de Argentina. Desde $100.000/noche.


INFORMACIÓN PRÁCTICA COMPLETA

📍 Mendoza Capital
Ubicación: 33°02′S 68°52′O - 750 msnm
Población: 1.1 millones (área metropolitana)

🕒 Horarios Clave

  • Aeropuerto El Plumerillo: Abierto 24 horas
  • Bodegas: Mar-Sáb 9:00-18:00 (mayoría cierra Dom-Lun, verificar)
  • Parque San Martín: 24 horas, acceso libre
  • Restaurantes: Almuerzo 12:00-15:00, Cena 20:00-00:00

💰 Presupuesto Base

  • 5 días rango medio: $250.000-$400.000 por persona (todo incluido)
  • Entrada promedio a bodegas con degustación: $21.000-$25.000
  • Excursiones grupales: $40.000-$70.000

🚗 Cómo Moverse

  • Bus urbano: Con tarjeta SUBE
  • Uber/Cabify: Funcionan perfectamente
  • Auto alquilado: Desde $24.000/día
  • Tours organizados: Desde $40.000/día

📅 Mejor Época

  • Óptima: Marzo-mayo y septiembre-noviembre
  • Evitar: Enero-febrero (demasiado calor)

📞 Información Turística

  • Web oficial: mendoza.tur.ar
  • Centro de Info Turística (Garibaldi 10): 0261-413-2135
  • Emergencias: 911

🗺️ Ver Ubicaciones en Mapa:

Mapa Turístico de Mendoza

🗺️ Mapa Turístico de Mendoza

Explorá los principales atractivos turísticos de la provincia

Categorías de Lugares

✈️
Aeropuerto
🏛️
Museos
🏞️
Parques
🍷
Bodegas
⛷️
Centros de Esquí
🏔️
Montañas
💧
Termas
🎭
Teatros

Qué Hacer en Mendoza: Las Experiencias Imperdibles

Ruta del Vino: Bodegas que No Podés Perderte

Mendoza tiene más de 200 bodegas abiertas al turismo, pero no todas valen la pena. Acá te cuento las que realmente tenés que visitar, organizadas por zona.

Valle de Uco (a 90 km del centro - 1h30 en auto)

Es la zona más alejada pero también la más espectacular. Los viñedos están a 1.200 metros de altura con la Cordillera de fondo. Los vinos de acá son los más premiados.

Zuccardi Valle de Uco es la estrella. Fue elegida mejor bodega del mundo en 2019, 2020 y 2021 por World's Best Vineyards. La arquitectura es circular (viñedos, huerta y bodega en círculos concéntricos) y el restaurante Piedra Infinita es increíble. Reservá con mínimo 2 semanas de anticipación porque se llena. Visita guiada + degustación + almuerzo: desde $60.000 por persona.

Salentein tiene la cava subterránea más linda de Mendoza. Es una cruz bajo tierra con barricas apiladas hasta el techo. También tiene la galería de arte Killka con exposiciones rotativas. La visita completa dura 1h30. Precio: $25.000 (incluye tour + degustación de 4 vinos).

SuperUco es la bodega biodinámica. Todo el diseño es circular porque "en la naturaleza no hay líneas rectas". Tienen un predio cerrado con seguridad, así que es obligatorio reservar antes. Si llegás sin reserva, no te dejan entrar. Visita desde $21.000.

Andeluna es más relajada. Buena para almorzar con amigos. El restó La Azul tiene cocina regional y vistas a la cordillera. Almuerzo maridaje desde $40.000.

Luján de Cuyo (a 25 km del centro - 30 minutos)

La zona más tradicional. Se llama oficialmente "Primera Zona Vitivinícola de Argentina" y acá nació el Malbec argentino como lo conocemos hoy.

Catena Zapata es la bodega-ícono. El edificio tiene forma de pirámide maya y se ve desde la ruta. Hacen vinos premium que cuestan más de USD 100 la botella. La visita incluye la cava subterránea a 6 metros de profundidad. Tour + degustación: $25.000.

Ruca Malen se destaca por la gastronomía. El almuerzo es un menú de pasos maridado con sus vinos. El chef trabaja con productos locales y la vista desde el restó es de postal. Almuerzo completo: $50.000-$60.000 (vale cada peso).

Vistalba tiene la arquitectura más moderna de Luján. Ventanales enormes con vista a la cordillera. Es la favorita de los turistas para fotos. Visita desde $22.000.

Norton es historia pura. Fundada en 1895, tiene una cava del siglo XIX con barricas de más de 100 años. El tour es muy completo (viñedos + producción + cava + degustación). Precio: $23.000.

Maipú (a 15 km del centro - 20 minutos)

La zona más accesible y económica. Ideal para hacer en bici o con el Bus Vitivinícola.

Trapiche es la bodega más grande de Argentina. Producen 25 millones de litros por año. El tour muestra la escala industrial pero también tienen líneas premium. Visita desde $18.000.

Pan y Oliva (de la familia Zuccardi) es una olivícola con restó. No es bodega de vino pero vale la pena. Las pastas caseras con aceite de oliva son espectaculares. Almuerzo: $25.000-$35.000.

Cómo moverse entre bodegas:

Bus Vitivinícola (Hop-on Hop-off): Recorre Luján, Maipú y Valle de Uco con 25 paradas fijas. Comprás el ticket y subís/bajás todo el día. Sale desde el centro de Mendoza. Consultá precios actualizados en busvitivinicola.com

Tours privados: La mayoría de las agencias ofrecen paquetes de 2-3 bodegas + almuerzo en una. Precio: $70.000-$100.000 por persona (incluye transporte privado, visitas y comida).

Auto alquilado: Desde $24.000 por día. IMPORTANTE: en Mendoza hay Tolerancia Cero en rutas para alcoholemia. Controlan en las puertas de las bodegas. Si vas a degustar, uno del grupo no toma o vas en tour/transfer.


Alta Montaña: Aconcagua, Puente del Inca y Cristo Redentor

La excursión más clásica de Mendoza. Es un día largo pero imprescindible.

Qué incluye el tour (día completo):

Salida a las 8:00 am desde Mendoza capital. Primera parada en Potrerillos (dique artificial, fotos rápidas). Después subís al Valle de Uspallata, que es un valle desértico rodeado de montañas de colores.

Puente del Inca es la joya. Una formación natural de piedra color naranja-amarillo por los minerales del agua termal que corre debajo. Antes había un hotel de lujo que se cayó en una avalancha en 1965. Quedan las ruinas. Tenés 30 minutos para caminar y sacar fotos.

Seguís hasta el Parque Provincial Aconcagua. Entrás por Laguna Horcones y caminás 10 minutos hasta el mirador. Desde ahí ves el Aconcagua (6.962 msnm), el pico más alto de América. En días despejados la vista es brutal. Entrada al parque: $6.000 extranjeros / $3.000 argentinos.

Si es verano (diciembre-marzo), el tour llega hasta el Cristo Redentor a 4.200 metros de altura en la frontera con Chile. Es una estatua de 7 metros inaugurada en 1904. En invierno la ruta está cerrada por nieve.

Regreso a Mendoza tipo 19:00-20:00 hs.

Precio de la excursión: $40.000-$60.000 según la agencia. Incluye transporte, guía y entrada al parque. No incluye almuerzo (hay varios paradores en la ruta).

Tips para Alta Montaña:

  • Llevá abrigo incluso en verano. A 4.000 metros hace frío aunque en Mendoza haya 30°C
  • Protector solar FPS 50+ obligatorio. El sol pega el doble en altura
  • Si tenés problemas cardíacos o de presión, consultá al médico antes. El apunamiento (mal de altura) es común
  • Salí con el tanque lleno. Hay pocas estaciones de servicio en la ruta

Aventura en Potrerillos: Rafting, Canopy y Tirolesa

Potrerillos es el centro de deportes de aventura de Mendoza. Está a 60 km del centro (1 hora en auto).

Rafting en el Río Mendoza: La actividad más popular. Es clase II-III (moderado), apto desde los 5-7 años. Te dan todo el equipo (traje de neoprene, chaleco salvavidas, casco, remo). El descenso dura 1h30-2 horas por rápidos con nombres divertidos como "La Lavadora" y "El Saltito". Al final hay asado o almuerzo en la base.

Precio: $35.000-$45.000 por persona (medio día, incluye almuerzo).

Canopy: Cruce del río Mendoza por tirolesa. Son 400 metros de cable a 30 metros de altura. Vas en arnés, se siente la adrenalina pero es seguro. Desde $25.000.

Kayak en el dique: Más tranquilo. Alquilás kayak por hora y remás en el embalse de Potrerillos con las montañas de fondo. Desde $15.000/hora.

Las excursiones de aventura funcionan todo el año pero la mejor época es octubre-abril (primavera y verano).


Parque General San Martín

El pulmón verde de Mendoza. Fue diseñado por el paisajista francés Carlos Thays en 1896 y es el parque artificial más grande de Sudamérica con sus 307 hectáreas.

La entrada principal tiene portones traídos de Francia. Adentro hay lagos artificiales, un rosedal con más de 500 variedades, el Zoológico de Mendoza y el Estadio Malvinas Argentinas.

El Cerro de la Gloria está al fondo del parque. Subís en auto o caminando (15-20 minutos) y arriba está el Monumento al Ejército de los Andes. Es una estatua ecuestre de San Martín de 16 metros de altura inaugurada en 1914. La vista panorámica de Mendoza con la cordillera es espectacular.

Hay un puestito de comida para tomar café y sacar fotos.

Entrada: Gratuita, abierto 24 horas.
Tiempo recomendado: Medio día (3-4 horas para recorrer tranquilo).


Ciudad de Mendoza: Centro, Plazas y Gastronomía

La ciudad se recorre fácil a pie o en bici. El centro está diseñado en damero con una plaza principal cada 4 cuadras.

Plaza Independencia es el corazón. Los fines de semana hay feria de artesanos, músicos callejeros y food trucks. El Museo Municipal de Arte Moderno (MMAMM) está en uno de los laterales. Entrada gratuita.

Avenida Sarmiento es LA zona gastronómica. Tenés desde parrillas clásicas hasta restós gourmet. Azafrán es el único restaurante de Mendoza con estrella Michelin. Menú degustación: $45.000-$60.000 por persona (reservá con mínimo 1 semana).

Otras parrillas buenas: María Antonieta, El Palenque, La Marchigiana. Cena promedio: $15.000-$25.000.

Avenida Arístides Villanueva tiene más onda bohemia. Bares, cervecerías artesanales, pizzerías. Ideal para salir de noche.

Mercado Central es para comida local auténtica. Puestos de empanadas, choripán, humitas. Almuerzo: $5.000-$8.000.

Paseo Alameda es un camino histórico con rosedales. Ahí está la Casa de San Martín (museo del Libertador). Entrada: $2.000.

San Rafael y Cañón del Atuel (Sur de Mendoza)

San Rafael está a 230 km de Mendoza capital (3 horas en auto por Ruta 40). Es un destino que vale la pena si tenés 2 días extra o te gusta la aventura más extrema.

Cañón del Atuel es la estrella. Un desfiladero de 40 km con formaciones rocosas que datan de la era Paleozoica. Las paredes del cañón tienen formas que la gente le puso nombres: "El Submarino", "Los Monjes", "El Loro". Los colores van del rojo al naranja por el óxido de hierro.

Podés recorrerlo en auto por la ruta panorámica (gratis, vas parando en miradores) o hacer rafting clase III-IV por el río Atuel que es más intenso que el de Potrerillos. Precio rafting: $40.000-$50.000.

Diques de San Rafael: Los Reyunos, Valle Grande y El Nihuil. Ideales para deportes acuáticos. Wakeboard, stand-up paddle, pesca deportiva. Hay campings y cabañas para quedarse.

Valle Hermoso es una zona de trekking con cascadas. Entrada: $3.000.

Excursión desde Mendoza (día completo): $45.000-$70.000 por persona. Incluye transporte, guía y paradas en miradores. No incluye comidas.

Si vas por tu cuenta, podés dormir en San Rafael ciudad (hoteles desde $25.000/noche) y explorar con más tiempo.


Las Leñas (Centro de Esquí - Temporada Invernal)

Si viajás en invierno (junio-agosto), Las Leñas es el centro de esquí más importante de Mendoza. Está a 400 km del centro (5-6 horas en auto por Ruta 40).

Temporada: Mediados de junio a mediados de septiembre, dependiendo de la nieve.

Pistas: 29 pistas con más de 65 km esquiables. Hay para todos los niveles: principiantes, intermedios y expertos. El punto más alto está a 3.430 msnm.

Day pass 2025: Consultá precios actualizados en lashenas.com (varían según temporada alta/baja).

Alquiler de equipo: Desde $30.000/día (esquíes, botas, bastones o snowboard completo).

Clases: Desde $25.000 la clase grupal de 2 horas.

Las Leñas también funciona en verano para trekking de altura, pero la mayoría lo visita por el esquí.


Circuitos Sugeridos Según Días Disponibles

3 Días en Mendoza (Itinerario Básico)

Día 1 - Ciudad y Parque:

  • Mañana: Parque San Martín + Cerro de la Gloria (3-4 horas)
  • Tarde: Centro, Plaza Independencia, Av. Sarmiento
  • Noche: Cena en parrilla de Av. Sarmiento

Día 2 - Bodegas Luján de Cuyo:

  • 9:00 am: Salida a Luján de Cuyo (30 min desde centro)
  • 10:00 am: Visita Catena Zapata con degustación
  • 13:00 pm: Almuerzo en Ruca Malen (maridaje completo)
  • 16:00 pm: Visita Vistalba (opcional si tenés tiempo)
  • Regreso 18:00 pm

Día 3 - Alta Montaña:

  • 8:00 am: Salida excursión Alta Montaña
  • Recorrido: Potrerillos → Uspallata → Puente del Inca → Aconcagua
  • 20:00 pm: Regreso a Mendoza

Presupuesto total (rango medio): $250.000-$350.000 por persona (incluye hotel, excursiones, comidas, traslados).


5 Días en Mendoza (Itinerario Ideal)

Día 1 - Llegada y Ciudad:

  • Tarde: Llegada, check-in hotel
  • Recorrido a pie: Plaza Independencia, centro, Área Fundacional
  • Noche: Cena en Av. Arístides (ambiente más relajado)

Día 2 - Valle de Uco:

  • 8:00 am: Salida temprano (1h30 hasta Valle de Uco)
  • 10:00 am: Visita Zuccardi Valle de Uco con degustación
  • 13:00 pm: Almuerzo en restó Piedra Infinita (reservar antes)
  • 16:00 pm: Visita Salentein (cava + galería Killka)
  • 19:00 pm: Regreso (podés parar en Chacras de Coria para cenar)

Día 3 - Alta Montaña:

  • Día completo excursión Aconcagua + Puente del Inca
  • Si es verano: incluye Cristo Redentor

Día 4 - Potrerillos + Chacras:

  • Mañana: Rafting en Potrerillos (medio día con almuerzo)
  • Tarde: Recorrido por Chacras de Coria
  • Noche: Cena en restó de Chacras

Día 5 - Maipú en Bici + Parque:

  • Mañana: Bike tour por bodegas de Maipú (Trapiche + olivícolas)
  • Tarde: Parque San Martín + Cerro de la Gloria
  • Noche: Última cena (te recomiendo probar Azafrán si hay presupuesto)

Presupuesto total (rango medio): $400.000-$550.000 por persona.


7+ Días en Mendoza (Itinerario Completo)

Agregá a los 5 días anteriores:

Día 6-7 - San Rafael:

  • Día 6: Viaje a San Rafael (3 horas), check-in, tarde libre en Valle Grande
  • Día 7: Cañón del Atuel (rafting o ruta panorámica), regreso a Mendoza

O alternativamente:

Día 6 - Termas de Cacheuta:

  • Día completo en las termas (aguas termales naturales, spa)
  • Precio entrada: $25.000-$35.000 con acceso a piscinas + spa

Día 7 - Día libre o bodegas de Maipú:

  • Recorrer las bodegas que faltaron
  • Comprar vinos para llevar
  • Tarde relax antes del vuelo de regreso

Mendoza vs Otros Destinos Vitivinícolas: ¿Cuál Elegir?

Destino Tipo de Vino Paisajes Precio Promedio/Día Mejor Para Actividades Extra
Mendoza (Argentina) Malbec de alta gama Cordillera de los Andes + desierto $$ Aventura + vino + montaña Rafting, trekking, esquí, alta montaña
Valle de Colchagua (Chile) Carménère, Cabernet Valles verdes $$$ Puramente enoturismo Pocas (solo vino)
Cafayate (Salta, Argentina) Torrontés blanco Quebradas coloridas $ Presupuesto ajustado Ruinas arqueológicas
Valle de Guadalupe (México) Varietales diversos Costa + viñedos $$$ Playa + vino + gastronomía Playas, surf
Napa Valley (USA) Cabernet, Chardonnay Colinas verdes $$$$ Lujo extremo Globo aerostático, spa

Cuándo Elegir Mendoza

Elegí Mendoza si:

  • Querés combinar vino de clase mundial con paisajes de montaña únicos
  • Te interesa el Malbec argentino (Mendoza tiene el 90% de la producción)
  • Buscás aventura además de enoturismo (rafting, trekking, Aconcagua)
  • Viajás en otoño o primavera (el clima es perfecto)
  • Querés infraestructura turística de primer nivel a precios razonables

NO elijas Mendoza si:

  • Solo te interesa el vino (Valle de Colchagua es más concentrado)
  • Viajás en pleno verano (diciembre-febrero) y no tolerás calor extremo
  • Tenés menos de 3 días (no te da tiempo para nada)
  • Querés playa (elegí Valle de Guadalupe o Sudáfrica)

Consejos Prácticos para tu Viaje (Tips que Nadie te Cuenta)

10 Tips Locales que Hacen la Diferencia

1. Comprá agua antes de salir y llevá siempre
Mendoza tiene clima desértico. Llueve 250mm al año. La deshidratación es real, especialmente si tomás vino. Llevá botella reutilizable y rellenala todo el tiempo.

2. Reservá bodegas con 2-3 semanas de anticipación
Zuccardi, Salentein, Catena Zapata y Ruca Malen se llenan rápido, especialmente fines de semana y feriados largos. Reservá apenas tengas las fechas confirmadas.

3. No subestimes las distancias
Valle de Uco está a 1h30 del centro, no "cerca". Alta Montaña son 300 km ida y vuelta. San Rafael son 3 horas solo de ida. Calculá bien los tiempos para no andar apurado.

4. Tolerancia Cero en rutas es EN SERIO
Hay controles de alcoholemia en puertas de bodegas, en rutas y en la ciudad. Si vas a degustar vinos, andá con chofer, en tour o designá a alguien que no tome. La multa es carísima y te pueden retener el auto.

5. El sol mendocino no perdona
Protector solar FPS 50+ obligatorio. Sombrero o gorra. Lentes de sol. Aunque esté nublado, el sol pega fuerte por la altura y la falta de humedad. Las quemaduras son comunes en turistas.

6. Los veranos son CALUROSOS de verdad
35-40°C de diciembre a febrero. Si viajás en esta época, salí temprano (antes de las 10 am), volvé después de las 17 hs. Entre las 12 y 16 hs buscá sombra o aire acondicionado.

7. Evitá marzo por la Vendimia (salvo que vayas por eso)
La Fiesta Nacional de la Vendimia es hermosa (primera semana de marzo) pero todo está 3x más caro, lleno, y necesitás reservar con meses. Si querés tranquilidad, andá en abril.

8. Muchas bodegas cierran domingos y lunes
Especialmente las boutique. Verificá antes de armar tu itinerario. Los mejores días son martes a sábado.

9. Usá Uber o Cabify, no taxis
Funcionan perfecto en Mendoza, son más baratos que taxis y sabés el precio antes de subir. Los taxistas a veces te quieren cobrar de más a los turistas.

10. Llevá efectivo
Algunas bodegas pequeñas, paradores en rutas y puestos de artesanos no aceptan tarjeta. Tené siempre $20.000-$30.000 en efectivo.


Errores Comunes a Evitar

❌ No planificar las reservas con tiempo
Las mejores bodegas necesitan reserva con semanas de anticipación. Si llegás y querés ir "mañana", te vas a frustrar.

❌ Ir en pleno enero-febrero
Es la peor época: calor extremo, todo más caro, lleno de turistas. Mejor marzo-mayo o septiembre-noviembre.

❌ Alojarse solo en el centro de Mendoza
El centro está bien para vida nocturna pero lejos de las bodegas. Considerá Chacras de Coria o Luján de Cuyo si tu prioridad es el vino.

❌ Intentar visitar 5+ bodegas en un día
Es agotador y no lo disfrutás. Máximo 3 bodegas por día (una en la mañana, almuerzo en otra, y una tercera en la tarde). Calidad sobre cantidad.

❌ No llevar abrigo para Alta Montaña
Aunque en Mendoza haya 30°C, a 4.000 metros hace 5-10°C. Llevá campera, gorro y guantes incluso en verano.

❌ Olvidarse del apunamiento (mal de altura)
Si subís a 4.000+ metros (Cristo Redentor, Aconcagua) puede dar dolor de cabeza, náuseas, mareos. Tomá mucha agua, comé liviano antes y andá despacio. Si tenés problemas cardíacos, consultá al médico.

San Rafael y Cañón del Atuel (Sur de Mendoza)

San Rafael está a 230 km de Mendoza capital (3 horas en auto por Ruta 40). Es un destino que vale la pena si tenés 2 días extra o te gusta la aventura más extrema.

Cañón del Atuel es la estrella. Un desfiladero de 40 km con formaciones rocosas que datan de la era Paleozoica. Las paredes del cañón tienen formas que la gente le puso nombres: "El Submarino", "Los Monjes", "El Loro". Los colores van del rojo al naranja por el óxido de hierro.

Podés recorrerlo en auto por la ruta panorámica (gratis, vas parando en miradores) o hacer rafting clase III-IV por el río Atuel que es más intenso que el de Potrerillos. Precio rafting: $40.000-$50.000.

Diques de San Rafael: Los Reyunos, Valle Grande y El Nihuil. Ideales para deportes acuáticos. Wakeboard, stand-up paddle, pesca deportiva. Hay campings y cabañas para quedarse.

Valle Hermoso es una zona de trekking con cascadas. Entrada: $3.000.

Excursión desde Mendoza (día completo): $45.000-$70.000 por persona. Incluye transporte, guía y paradas en miradores. No incluye comidas.

Si vas por tu cuenta, podés dormir en San Rafael ciudad (hoteles desde $25.000/noche) y explorar con más tiempo.


Las Leñas (Centro de Esquí - Temporada Invernal)

Si viajás en invierno (junio-agosto), Las Leñas es el centro de esquí más importante de Mendoza. Está a 400 km del centro (5-6 horas en auto por Ruta 40).

Temporada: Mediados de junio a mediados de septiembre, dependiendo de la nieve.

Pistas: 29 pistas con más de 65 km esquiables. Hay para todos los niveles: principiantes, intermedios y expertos. El punto más alto está a 3.430 msnm.

Day pass 2025: Consultá precios actualizados en lashenas.com (varían según temporada alta/baja).

Alquiler de equipo: Desde $30.000/día (esquíes, botas, bastones o snowboard completo).

Clases: Desde $25.000 la clase grupal de 2 horas.

Las Leñas también funciona en verano para trekking de altura, pero la mayoría lo visita por el esquí.


Circuitos Sugeridos Según Días Disponibles

3 Días en Mendoza (Itinerario Básico)

Día 1 - Ciudad y Parque:

  • Mañana: Parque San Martín + Cerro de la Gloria (3-4 horas)
  • Tarde: Centro, Plaza Independencia, Av. Sarmiento
  • Noche: Cena en parrilla de Av. Sarmiento

Día 2 - Bodegas Luján de Cuyo:

  • 9:00 am: Salida a Luján de Cuyo (30 min desde centro)
  • 10:00 am: Visita Catena Zapata con degustación
  • 13:00 pm: Almuerzo en Ruca Malen (maridaje completo)
  • 16:00 pm: Visita Vistalba (opcional si tenés tiempo)
  • Regreso 18:00 pm

Día 3 - Alta Montaña:

  • 8:00 am: Salida excursión Alta Montaña
  • Recorrido: Potrerillos → Uspallata → Puente del Inca → Aconcagua
  • 20:00 pm: Regreso a Mendoza

Presupuesto total (rango medio): $250.000-$350.000 por persona (incluye hotel, excursiones, comidas, traslados).


5 Días en Mendoza (Itinerario Ideal)

Día 1 - Llegada y Ciudad:

  • Tarde: Llegada, check-in hotel
  • Recorrido a pie: Plaza Independencia, centro, Área Fundacional
  • Noche: Cena en Av. Arístides (ambiente más relajado)

Día 2 - Valle de Uco:

  • 8:00 am: Salida temprano (1h30 hasta Valle de Uco)
  • 10:00 am: Visita Zuccardi Valle de Uco con degustación
  • 13:00 pm: Almuerzo en restó Piedra Infinita (reservar antes)
  • 16:00 pm: Visita Salentein (cava + galería Killka)
  • 19:00 pm: Regreso (podés parar en Chacras de Coria para cenar)

Día 3 - Alta Montaña:

  • Día completo excursión Aconcagua + Puente del Inca
  • Si es verano: incluye Cristo Redentor

Día 4 - Potrerillos + Chacras:

  • Mañana: Rafting en Potrerillos (medio día con almuerzo)
  • Tarde: Recorrido por Chacras de Coria
  • Noche: Cena en restó de Chacras

Día 5 - Maipú en Bici + Parque:

  • Mañana: Bike tour por bodegas de Maipú (Trapiche + olivícolas)
  • Tarde: Parque San Martín + Cerro de la Gloria
  • Noche: Última cena (te recomiendo probar Azafrán si hay presupuesto)

Presupuesto total (rango medio): $400.000-$550.000 por persona.


7+ Días en Mendoza (Itinerario Completo)

Agregá a los 5 días anteriores:

Día 6-7 - San Rafael:

  • Día 6: Viaje a San Rafael (3 horas), check-in, tarde libre en Valle Grande
  • Día 7: Cañón del Atuel (rafting o ruta panorámica), regreso a Mendoza

O alternativamente:

Día 6 - Termas de Cacheuta:

  • Día completo en las termas (aguas termales naturales, spa)
  • Precio entrada: $25.000-$35.000 con acceso a piscinas + spa

Día 7 - Día libre o bodegas de Maipú:

  • Recorrer las bodegas que faltaron
  • Comprar vinos para llevar
  • Tarde relax antes del vuelo de regreso

Mendoza vs Otros Destinos Vitivinícolas: ¿Cuál Elegir?

DestinoTipo de VinoPaisajesPrecio Promedio/DíaMejor ParaActividades ExtraMendoza (Argentina)Malbec de alta gamaCordillera de los Andes + desierto$$Aventura + vino + montañaRafting, trekking, esquí, alta montañaValle de Colchagua (Chile)Carménère, CabernetValles verdes$$$Puramente enoturismoPocas (solo vino)Cafayate (Salta, Argentina)Torrontés blancoQuebradas coloridas$Presupuesto ajustadoRuinas arqueológicasValle de Guadalupe (México)Varietales diversosCosta + viñedos$$$Playa + vino + gastronomíaPlayas, surfNapa Valley (USA)Cabernet, ChardonnayColinas verdes$$$$Lujo extremoGlobo aerostático, spa

Cuándo Elegir Mendoza

Elegí Mendoza si:

  • Querés combinar vino de clase mundial con paisajes de montaña únicos
  • Te interesa el Malbec argentino (Mendoza tiene el 90% de la producción)
  • Buscás aventura además de enoturismo (rafting, trekking, Aconcagua)
  • Viajás en otoño o primavera (el clima es perfecto)
  • Querés infraestructura turística de primer nivel a precios razonables

NO elijas Mendoza si:

  • Solo te interesa el vino (Valle de Colchagua es más concentrado)
  • Viajás en pleno verano (diciembre-febrero) y no tolerás calor extremo
  • Tenés menos de 3 días (no te da tiempo para nada)
  • Querés playa (elegí Valle de Guadalupe o Sudáfrica)

Consejos Prácticos para tu Viaje (Tips que Nadie te Cuenta)

10 Tips Locales que Hacen la Diferencia

1. Comprá agua antes de salir y llevá siempre
Mendoza tiene clima desértico. Llueve 250mm al año. La deshidratación es real, especialmente si tomás vino. Llevá botella reutilizable y rellenala todo el tiempo.

2. Reservá bodegas con 2-3 semanas de anticipación
Zuccardi, Salentein, Catena Zapata y Ruca Malen se llenan rápido, especialmente fines de semana y feriados largos. Reservá apenas tengas las fechas confirmadas.

3. No subestimes las distancias
Valle de Uco está a 1h30 del centro, no "cerca". Alta Montaña son 300 km ida y vuelta. San Rafael son 3 horas solo de ida. Calculá bien los tiempos para no andar apurado.

4. Tolerancia Cero en rutas es EN SERIO
Hay controles de alcoholemia en puertas de bodegas, en rutas y en la ciudad. Si vas a degustar vinos, andá con chofer, en tour o designá a alguien que no tome. La multa es carísima y te pueden retener el auto.

5. El sol mendocino no perdona
Protector solar FPS 50+ obligatorio. Sombrero o gorra. Lentes de sol. Aunque esté nublado, el sol pega fuerte por la altura y la falta de humedad. Las quemaduras son comunes en turistas.

6. Los veranos son CALUROSOS de verdad
35-40°C de diciembre a febrero. Si viajás en esta época, salí temprano (antes de las 10 am), volvé después de las 17 hs. Entre las 12 y 16 hs buscá sombra o aire acondicionado.

7. Evitá marzo por la Vendimia (salvo que vayas por eso)
La Fiesta Nacional de la Vendimia es hermosa (primera semana de marzo) pero todo está 3x más caro, lleno, y necesitás reservar con meses. Si querés tranquilidad, andá en abril.

8. Muchas bodegas cierran domingos y lunes
Especialmente las boutique. Verificá antes de armar tu itinerario. Los mejores días son martes a sábado.

9. Usá Uber o Cabify, no taxis
Funcionan perfecto en Mendoza, son más baratos que taxis y sabés el precio antes de subir. Los taxistas a veces te quieren cobrar de más a los turistas.

10. Llevá efectivo
Algunas bodegas pequeñas, paradores en rutas y puestos de artesanos no aceptan tarjeta. Tené siempre $20.000-$30.000 en efectivo.


Errores Comunes a Evitar

❌ No planificar las reservas con tiempo
Las mejores bodegas necesitan reserva con semanas de anticipación. Si llegás y querés ir "mañana", te vas a frustrar.

❌ Ir en pleno enero-febrero
Es la peor época: calor extremo, todo más caro, lleno de turistas. Mejor marzo-mayo o septiembre-noviembre.

❌ Alojarse solo en el centro de Mendoza
El centro está bien para vida nocturna pero lejos de las bodegas. Considerá Chacras de Coria o Luján de Cuyo si tu prioridad es el vino.

❌ Intentar visitar 5+ bodegas en un día
Es agotador y no lo disfrutás. Máximo 3 bodegas por día (una en la mañana, almuerzo en otra, y una tercera en la tarde). Calidad sobre cantidad.

❌ No llevar abrigo para Alta Montaña
Aunque en Mendoza haya 30°C, a 4.000 metros hace 5-10°C. Llevá campera, gorro y guantes incluso en verano.

❌ Olvidarse del apunamiento (mal de altura)
Si subís a 4.000+ metros (Cristo Redentor, Aconcagua) puede dar dolor de cabeza, náuseas, mareos. Tomá mucha agua, comé liviano antes y andá despacio. Si tenés problemas cardíacos, consultá al médico.

Subir

En esta web usamos cookies para asegurar la mejor experiencia de usuario. Leer más información