¿Sabés qué es lo que más me molesta de los típicos artículos de turismo? Que te prometen "experiencias únicas" y "paisajes de ensueño" como si fuera una postal de los años 80. Te hablan de Mendoza como si solo existiera para hacer vino y punto. Pero déjame contarte algo: el invierno en Mendoza es mucho más que eso, y si seguís leyendo vas a descubrir por qué miles de argentinos eligen esta provincia para sus vacaciones de invierno en lugar de irse a Europa a pagar fortunas.
Mendoza en invierno no es solo nieve. Es esa sensación de bajar por una pista de Las Leñas mientras el Malbec de anoche todavía te hace cosquillas en el estómago. Es meterte en las termas de Cacheuta cuando afuera hay menos cinco grados y sentir que la vida, por fin, tiene sentido. Es descubrir que podés esquiar en la mañana, almorzar en una bodega al mediodía y terminar el día viendo las estrellas más brillantes que jamás imaginaste.
- Por qué Elegir Mendoza para tus Vacaciones de Invierno
- Cuándo Visitar Mendoza en Invierno: Fechas y Temporadas Ideales
- Centros de Esquí y Parques de Nieve en Mendoza: Guía Actualizada 2025
- Actividades Imperdibles en Mendoza Durante el Invierno
- Circuitos Turísticos de Invierno en Mendoza
- Termas y Relax en el Invierno Mendocino
- Gastronomía de Invierno en Mendoza: Sabores que Calientan el Alma
- Alojamiento en Mendoza para el Invierno 2025
- Eventos Culturales y Festivales de Invierno en Mendoza
Por qué Elegir Mendoza para tus Vacaciones de Invierno
Mirá, después de haber probado destinos invernales en Chile, Europa y hasta Bariloche, te puedo asegurar que Mendoza tiene algo que los otros no: esa combinación perfecta entre aventura y relax que no encontrás en ningún lado.
Clima Perfecto: Días Soleados y Noches Nevadas
Acá está el truco que nadie te cuenta: mientras en otros lados de Argentina estás peleando con la lluvia y la humedad, en Mendoza el invierno es seco como una galleta. Los días arrancan helados, pero cuando sale el sol (que sale casi siempre), podés andar tranquilamente con una campera liviana.
Las noches son otra historia. Ahí sí que te morís de frío, especialmente si te vas para la montaña. Pero es ese frío que te hace valorar una buena cena al lado de la estufa con un Malbec en la mano.
Paisajes Únicos de la Cordillera de los Andes en Invierno
No sé si alguna vez viste la Cordillera de los Andes cubierta de nieve, pero es de esas cosas que te cambian la perspectiva. Los mismos cerros que en verano parecen marrones y áridos, en invierno se convierten en gigantes blancos que te dejan sin palabras.
Y no es solo por Instagram, eh. Es esa sensación de estar parado frente a algo gigante que te hace sentir pequeño, pero de la mejor manera.
Actividades para Todos los Gustos y Presupuestos
Acá viene lo bueno: no importa si sos un esquiador profesional o alguien que nunca vio nieve en su vida. Mendoza en invierno tiene actividades para todos. Desde centros de esquí de nivel internacional hasta parques donde los chicos pueden hacer muñecos de nieve mientras vos te tomás un vino caliente.
¿Sos de los que prefiere la tranquilidad? Perfecto, tenés termas, bodegas y pueblitos de montaña. ¿Te gusta la adrenalina? Las pistas de esquí te están esperando. ¿Andás corto de presupuesto? Hay opciones gratis para disfrutar la nieve que ni sabías que existían.
Cuándo Visitar Mendoza en Invierno: Fechas y Temporadas Ideales
Acá está el tema: no es lo mismo ir en junio que en agosto. Y no es solo por el frío, sino por tu billetera y por lo que vas a poder hacer realmente.
Temporada Alta vs Temporada Baja en el Invierno Mendocino
La temporada alta arranca fuerte en junio con las vacaciones de invierno. Ahí se vuelve todo un quilombo: hoteles llenos, precios por las nubes y colas para todo. Es como ir a la costa en enero, pero con nieve.
Si podés evitar esas dos semanas de julio, te vas a ahorrar un montón de plata y nervios. Junio y agosto son mucho más tranquilos. En junio todavía no hay tanta nieve acumulada, pero los precios están Buenos. Agosto ya tiene nieve de sobra y menos multitudes.
Vacaciones de Invierno 2025: Del 7 al 20 de Julio
Si tenés pibes en edad escolar, no te queda otra que ir en estas fechas. Pero te adelanto: reservá con tiempo y prepará el bolsillo. En Las Leñas, por ejemplo, un pase diario que en junio sale 102.000 pesos, en julio puede llegar a 150.000.
Mi consejo: si vas en vacaciones de invierno, quedáte en la ciudad de Mendoza y hacé excursiones de día. Te sale mucho más barato que alojarte en la montaña.
Mejores Meses para Ver Nieve en Mendoza (Junio a Septiembre)
Junio es el mes de las primeras nevadas. Es emocionante, pero a veces te podés quedar con las ganas si no coopera el clima. Las pistas de esquí suelen abrir recién a mediados de mes, y no siempre con todas las pistas habilitadas.
Julio y agosto son los reyes del invierno mendocino. Nieve garantizada, todos los centros funcionando y el mejor clima para actividades. Eso sí, también son los meses más caros.
Septiembre es para los avivados. Todavía hay nieve, pero ya empiezan a bajar los precios porque se acaba la temporada. Plus: menos gente y días más largos con sol.
Centros de Esquí y Parques de Nieve en Mendoza: Guía Actualizada 2025
Acá viene la parte jugosa. Te voy a contar la posta de cada centro, sin marketing berreta. Porque no es lo mismo ir a Las Leñas que a Los Puquios, y mejor que lo sepas antes de subir.
Las Leñas: El Centro de Esquí Internacional de Mendoza
Las Leñas es el rey de los centros de esquí argentinos. Punto. Si venís de afuera del país o querés impresionar a alguien, este es el lugar. Pero ojo, porque también es el más caro y exigente.
Está a 342 km de la ciudad de Mendoza, o sea que son casi 4 horas de viaje. Y cuando llegás, estás a 2.240 metros de altura, así que si no estás acostumbrado, te puede agarrar un poco de apunamiento los primeros días.
Precios y Pases para Las Leñas 2025
Acá es donde te agarra el infarto. Un pase diario para adultos va de 102.000 a 150.000 pesos, dependiendo de la fecha. Los menores pagan entre 81.600 y 120.000. Y esto es solo para usar las pistas, eh. El alquiler de equipos es aparte.
¿Mi consejo? Si vas por primera vez, probá con un pase de 2 días en temporada baja. Son 193.800 pesos para adultos y te da tiempo de acostumbrarte sin fundirte.
Servicios y Pistas Disponibles
Las Leñas tiene 30 pistas y 14 medios de elevación. Traducido: no te vas a aburrir ni aunque sepas esquiar como un profesional. Tiene pistas para principiantes, intermedios y unas que mejor ni te cuento si recién arrancás.
Lo que más me gusta es que tenés hoteles al pie de pista. Te levantás, te ponés las botas y salís directo a esquiar. Pero claro, esto se paga.
Esquí Nocturno: Única Experiencia en Sudamérica
Esto es lo que diferencia a Las Leñas del resto: podés esquiar de noche. No todos los días, pero cuando lo hacen, es una experiencia que no te olvidas más. Imaginate bajando por la pista Eros 1 con toda la montaña iluminada. Es medio surreal.
Parque de Nieve Los Puquios: Ideal para Familias
Si tenés chicos o nunca tocaste un esquí en tu vida, Los Puquios es tu lugar. Está a solo 175 km de Mendoza ciudad, así que el viaje es más tranquilo, y está pensado para que nadie se sienta un incompetente.
Actividades para Niños y Principiantes
Acá la cosa es más relajada. Tienen trineos, área de juegos en la nieve, y las pistas de esquí son súper suaves. Es el lugar perfecto para que los pibes hagan su primer muñeco de nieve sin que vos te vuelvas loco.
También tienen algo genial que se llama "Magic Carpet", que es como una cinta transportadora para subir sin esfuerzo. Ideal para principiantes que no quieren pelearse con las pomas de arrastre.
Servicios y Facilidades Familiares
Los Puquios entiende que si vas con familia, necesitás servicios. Tienen restaurante (el Sherpa's), alquiler de equipos, área de picnic y hasta servicio de enfermería. Todo pensado para que puedas estar tranquilo mientras los chicos se divierten.
Los Penitentes Park: El Histórico Centro Renovado
Los Penitentes estuvo cerrado años, pero volvió renovado como parque de nieve. No es para esquí profesional, pero tiene algo único que no vas a encontrar en ningún lado.
Pista de Patinaje sobre Hielo al Aire Libre
Esto es lo más bizarro y genial a la vez: una pista de patinaje sobre hielo en plena cordillera. Es como estar en una película de navidad, pero en julio y en Argentina.
Actividades sin Esquí en Los Penitentes
Si no te interesa el esquí, Los Penitentes puede ser tu lugar. Tienen trineos, caminatas con raquetas, y una gastronomía copada en food trucks y un bar de montaña. Plus: está sobre la ruta a Chile, así que podés combinarlo con otros paseos.
El Azufre: Nieve Virgen para Expertos
Este es para los que ya saben lo que hacen. El Azufre está en el medio de la nada, en Malargüe, y es pura nieve virgen. Si sos de los que buscan adrenalina pura y no te importa la comodidad, este es tu paraíso.
Los Penitentes Gratis: Opción Económica para Disfrutar la Nieve
Acá está el secreto que pocos conocen: en Los Penitentes, aunque el centro esté "cerrado" para esquí, las pistas siguen ahí y podés usarlas gratis. Es perfecto para hacer trineos caseros, muñecos de nieve o simplemente jugar un rato sin pagar entrada.
Actividades Imperdibles en Mendoza Durante el Invierno
Mirá, si pensás que en Mendoza en invierno solo se puede esquiar, te estás perdiendo el 80% de la experiencia. Hay un montón de cosas que hacer, y algunas hasta las podés disfrutar más en invierno que en verano.
Deportes de Invierno y Aventuras en la Nieve
Esquí y Snowboard para Todos los Niveles
No me vengas con que "nunca esquié, debe ser imposible". Todos empezamos desde cero. En Los Puquios te enseñan desde lo más básico: cómo ponerte las botas sin caerte de culo. Las clases grupales salen como 25.000 pesos la hora, y te aseguro que vale cada peso.
Si ya sabés algo, en Las Leñas tenés pistas que te van a hacer sudar hasta en pleno invierno. Pero ojo, no te hagas el vivo y vayas directo a las pistas negras. Acá la altura juega en contra y te puede agarrar un pálido bárbaro.
Trineos, Tubing y Actividades Familiares
Esto es pura diversión sin complicaciones. El tubing es básicamente tirarte por una pendiente arriba de una dona inflable. Suena boludo, pero es adictivo. En Los Puquios tienen pistas especiales para esto, y los chicos se vuelven locos.
Los trineos son más tranquis, pero igual de divertidos. Y si no querés gastar, podés improvisar con cualquier cosa deslizable. He visto gente usando bolsas de residuos y la pasaron bárbaro.
Trekking con Raquetas de Nieve
Esta es una de esas actividades que pensás que van a ser un embole y terminan siendo geniales. Te ponés unas raquetas (que son como mini esquíes para caminar) y salís a explorar lugares donde normalmente no podrías llegar.
En Las Cuevas organizan caminatas de medio día que están buenísimas. Es como hacer trekking, pero en modo invernal. La vista que tenés de la cordillera es brutal.
Escalada en Hielo y Deportes Extremos
Esto ya es para los que tienen sangre de adrenalina. La escalada en hielo es exactamente lo que suena: subir por paredes de hielo con picos y cuerdas. Suena aterrador, pero con un guía experimentado es seguro.
No es barato (calculá unos 80.000 pesos por día con equipo incluido), pero si buscás algo que ninguno de tus amigos hizo, esta es la actividad.
Ruta del Vino en Invierno: Bodegas Nevadas y Degustaciones
Acá está la magia: mientras todo el mundo piensa que el vino es solo para el verano, en invierno tenés las bodegas prácticamente para vos solo. Y hay algo poético en tomar un Malbec mientras ves los viñedos cubiertos de nieve.
Valle de Uco: Viñedos Cubiertos de Nieve
El Valle de Uco en invierno es otro planeta. Los mismos viñedos que en verano están verdes y llenos de vida, en invierno se ven como un paisaje minimalista: filas perfectas de vides secas con la cordillera nevada de fondo.
La bodega Catena Zapata tiene una vista espectacular en invierno, y como hay menos turistas, te atienden como un rey. Las degustaciones son más íntimas y podés charlar con los enólogos sin que te apuren.
Maipú y Luján de Cuyo en Temporada Invernal
Estas zonas están más cerca de la ciudad, así que si tenés poco tiempo o no querés manejar mucho, son perfectas. En invierno, muchas bodegas ofrecen degustaciones junto a la chimenea. No hay nada más civilizado que eso.
La bodega López tiene una sala con chimenea que es un lujo, y en Trapiche hacen maridajes con comida de invierno que están espectaculares.
Experiencias Gastronómicas junto a la Chimenea
Esto es lo que más me gusta del invierno mendocino: la combinación de buen vino, comida caliente y chimenea. Varias bodegas arman experiencias especiales en invierno.
En la bodega Ruca Malen, por ejemplo, hacen almuerzos de invierno con platos como cordero patagónico y guisos que te hacen olvidar del frío. Y todo acompañado de vinos que te van explicando mientras comés.
Circuitos Turísticos de Invierno en Mendoza
Los mismos lugares que visitás en verano, en invierno se convierten en algo completamente distinto. Es como ver una película en blanco y negro después de haberla visto a color. Mejor en algunos casos, te diría.
Excursión a la Alta Montaña: Ruta Nacional 7
Esta es la excursión que no te podés perder, especialmente en invierno. La Ruta 7 te lleva por la cordillera hasta la frontera con Chile, y el paisaje invernal es algo que no se olvida más.
Eso sí, abrigate bien porque en el camino vas subiendo en altura y el frío se vuelve serio. Y llevate protector solar, porque el reflejo del sol en la nieve te puede quemar la cara en 10 minutos.
Puente del Inca: Patrimonio Mundial Nevado
El Puente del Inca siempre es impresionante, pero en invierno tiene algo mágico. Esas formaciones minerales naranjas y amarillas contrastan brutal con la nieve blanca. Es como un cuadro surrealista, pero real.
Lo que no te dicen es que en invierno a veces está medio complicado llegar hasta el puente mismo por el hielo. Pero la vista desde la ruta ya vale la pena. Y si tenés suerte, podés ver cómo se forman carámbanos gigantes en las formaciones rocosas.
Mirador del Aconcagua: La Montaña Más Alta de América
Ver el Aconcagua en verano está bueno, pero verlo completamente nevado es otra cosa. En invierno, toda la montaña está blanca, y si hay un día despejado, la vista es de otro mundo.
El mirador está a 2.950 metros, así que llevate tiempo para acostumbrarte a la altura. Y no subestimes el frío ahí arriba, porque el viento puede ser brutal.
Embalse Potrerillos en Invierno
Potrerillos en invierno es un espejo perfecto rodeado de montañas nevadas. Si en verano es lindo, en invierno es directamente espectacular. La cosa es que no vas a poder hacer deportes acuáticos, obviamente, pero las vistas son mejores.
Muchas excursiones paran acá para almorzar. Mi consejo: pedí una mesa cerca de la ventana con vista al lago. Y si hay sol, salí a la terraza aunque haga frío, porque la foto que te vas a sacar vale cualquier escalofríos.
Trekking en el Parque Provincial Aconcagua
En invierno, el trekking en el Parque Aconcagua es para los que saben lo que hacen. No es joda. Pero si estás preparado, es una experiencia que no vas a encontrar en ningún otro lado.
El sendero hasta la Laguna de los Horcones está habilitado, pero con nieve y hielo. Son unas 3 horas de caminata, pero vale cada paso. Eso sí, contratá un guía si no tenés experiencia en trekking invernal.
Cañón del Atuel y San Rafael en Invierno
San Rafael en invierno es otro mundo. El Cañón del Atuel, que en verano está lleno de gente haciendo rafting, en invierno se convierte en un paisaje casi marciano. Las formaciones rocosas con nieve encima parecen esculturas naturales.
Los diques Los Reyunos y Valle Grande se ven impresionantes, y como no hay multitudes, podés disfrutar de la tranquilidad. Es perfecto para una escapada de un día desde la ciudad de Mendoza.
Las Cuevas: Pueblo de Montaña Fronterizo
Las Cuevas es ese pueblito que está literalmente en el límite con Chile. En invierno se convierte en algo sacado de un cuento navideño. Casitas con techos nevados, humo saliendo de las chimeneas, y una tranquilidad que no encontrás en ningún lado.
Es el punto de partida perfecto para actividades como caminatas con raquetas de nieve o simplemente para tomarte un café caliente mientras mirás cómo cae la nieve. Y si tenés ganas de cruzar a Chile, desde acá podés ir a Portillo, que es otro centro de esquí espectacular.
Termas y Relax en el Invierno Mendocino
Acá está una de las experiencias más bizarras y placenteras que vas a vivir: estar en agua caliente mientras afuera hay nieve. Es como un choque térmico controlado que te relaja de una manera increíble.
Termas de Cacheuta: Aguas Medicinales en la Precordillera
Las Termas de Cacheuta son las más conocidas, y por algo será. Están a una hora de la ciudad de Mendoza, así que podés ir y volver en el día sin drama. Pero te recomiendo que te quedes por lo menos una noche, porque la experiencia nocturna es otro nivel.
Imaginate: estás en una pileta de agua termal a 37 grados, rodeado de montañas nevadas, con las estrellas más brillantes que viste en tu vida arriba tuyo. Es medio hippie lo que te voy a decir, pero es una de esas experiencias que te conecta con algo más grande.
Las termas tienen diferentes piletas con distintas temperaturas. Mi consejo: empezá por las más templadas y andá subiendo gradualmente. Y no te quedes más de 20 minutos seguidos en el agua, porque te puede agarrar un mareo bárbaro.
Termas Los Molles y Challao
Los Molles está más lejos, pero es para los que buscan algo más auténtico y menos turístico. Es más rústico que Cacheuta, pero tiene un encanto especial. Es como ir a las termas de tu abuelo en el campo, pero con montañas nevadas alrededor.
Challao es la opción más económica y está más cerca de la ciudad. No tiene la infraestructura de las otras, pero para probar la experiencia sin gastarte una fortuna, está perfecto.
Spa y Tratamientos en Medio de la Nieve
En Cacheuta tienen un spa que está muy bien armado. Podés hacerte masajes, tratamientos con barro volcánico, y toda la parafernalia wellness que está de moda. Pero lo que más me gusta es que podés alternar entre los tratamientos adentro y las piletas exteriores.
Nada como salir de un masaje relajante y meterte en agua termal con vista a la cordillera. Es casi terapéutico, y no lo digo en joda.
Beneficios de las Aguas Termales en Invierno
Más allá del relax, las aguas termales tienen propiedades que en invierno se notan más. El contraste térmico mejora la circulación, los minerales te dejan la piel súper suave, y hay algo en estar en agua caliente cuando afuera hace frío que te resetea completamente.
Si venís de hacer actividades en la nieve, las termas son la forma perfecta de recuperarte. Esos dolores musculares que no sabías que tenías, desaparecen mágicamente después de una hora en el agua termal.
Plus: si sos de los que se estresan fácil, una tarde en las termas te deja más relajado que una semana de vacaciones normales. Es como hacer reset a tu sistema nervioso.
Gastronomía de Invierno en Mendoza: Sabores que Calientan el Alma
Si pensás que la comida mendocina es solo asado y empanadas, te estás perdiendo lo mejor. En invierno, acá se come de una manera que te hace entender por qué los mendocinos aguantan el frío con una sonrisa.
Platos Típicos para el Frío: Locro, Guisos y Estofados
El locro mendocino no es el mismo que comés en el norte. Acá le ponen zapallo, choclo, porotos, carne y chorizo colorado, pero la diferencia está en la cocción. Lo hacen a fuego lento durante horas, y queda con una consistencia y un sabor que te arregla cualquier día feo.
Mi lugar favorito para comer locro es en una fonda perdida en Luján de Cuyo que se llama "La Posta del Cantor". No tiene Instagram ni página web, pero el locro que hacen ahí es de otro planeta. Te lo sirven en plato de barro, con un vino tinto de la casa que te entra como agua.
Los guisos de lentejas y garbanzos también son una religión acá. En cualquier parrilla de barrio te hacen uno que te deja satisfecho por dos días. Y no es solo llenar la panza, es esa sensación de calor interno que solo da la comida casera bien hecha.
Vinos Calientes y Bebidas de Temporada
El vino caliente mendocino es una tradición que pocos conocen fuera de la provincia. No es solo vino tinto hervido con canela como hacen en otros lados. Acá le agregan naranja, clavo de olor, miel, y algunos lugares tienen recetas secretas de la familia.
En Las Leñas venden vino caliente en vasitos descartables, pero el mejor lo probé en una cabaña cerca de Potrerillos. Te lo sirven en taza de cerámica, te dan una manta y te sentás al lado del fuego. Es casi una experiencia espiritual.
También está el submarinocon chocolate caliente que hacen en las confiterías de la ciudad. Pero pedí que te lo hagan con leche entera y chocolate amargo, no con esas porquerías industriales.
Restaurantes Recomendados para el Invierno Mendocino
Para comida casera de verdad, andá a "Azafrán" en Godoy Cruz. La dueña es una señora que cocina como tu abuela, pero con técnica de chef. Su estofado de cordero con papas andinas es algo que tenés que probar una vez en la vida.
"1884" en la bodega Escorihuela es más cheto, pero en invierno hacen un menú de degustación que está increíble. Platos como ossobuco braseado con Malbec o risotto de quinoa con verduras de estación. Es caro, pero si querés darte un gusto, vale cada peso.
Para algo más informal pero igualmente bueno, "La Marchigiana" tiene una pasta que en invierno es perfecta. Sus ñoquis con salsa bolognesa y sus ravioles de ricota con manteca y salvia te transportan directo a la nonna italiana.
Food Trucks y Patios Gastronómicos en Centros de Esquí
En los centros de esquí la comida suele ser cara y regular, pero hay excepciones. En Los Puquios tienen un food truck que hace choripán y hamburguesas que están muy bien. Nada del otro mundo, pero después de estar en la nieve toda la mañana, te saben a gloria.
En Las Leñas, el restaurante "La Enoteca" tiene una carta de invierno que está buena. Hacen fondue de queso, que suena turístico pero está bien ejecutado, y unas tablas de fiambres y quesos regionales que combinan perfecto con un Malbec.
Lo que sí, llevate siempre algo para picar porque en la montaña te da un hambre que no entendés de dónde sale. Unos alfajores, frutas secas o chocolates te pueden salvar cuando estás en el medio de una pista y se te baja el azúcar.
Alojamiento en Mendoza para el Invierno 2025
Acá es donde se define si tu viaje va a ser épico o una experiencia que vas a querer olvidar. La diferencia entre alojarte bien y mal en invierno en Mendoza es brutal, especialmente por el tema de la calefacción y la ubicación.
Hoteles con Vista a la Cordillera Nevada
Si tenés presupuesto y querés una experiencia memorable, los hoteles con vista a la cordillera son otro nivel en invierno. El Hotel Intercontinental en la ciudad tiene algunas habitaciones que dan directo a los Andes, y verlos nevados desde tu cama mientras tomás café es algo que no tiene precio.
Pero ojo con las habitaciones que dan al norte versus las que dan al sur. Las que dan al sur pueden ser más frías, aunque tengan la mejor vista. Preguntá específicamente por habitaciones que tengan calefacción potente y buena orientación solar.
En Potrerillos, el Hotel Potrerillos tiene una ubicación privilegiada. Está justo frente al embalse con la cordillera de fondo. En invierno, cuando el lago es un espejo perfecto rodeado de montañas nevadas, la vista desde la habitación es de película. Eso sí, calculá unos 120.000 pesos la noche en temporada alta.
Cabañas y Apart Hoteles para Familias
Para familias, las cabañas son la mejor opción. Tenés cocina propia (fundamental para el desayuno cuando hace frío), más espacio, y por lo general salen más barato que dos habitaciones de hotel.
Las cabañas de Valle Grande, cerca de San Rafael, están muy bien equipadas y tienen calefacción central. Rondan los 80.000 pesos por noche para 6 personas, y podés cocinar esos guisos que te comenté antes sin depender de los horarios de restaurantes.
En Luján de Cuyo, hay cabañas entre viñedos que en invierno son mágicas. Despertar entre viñas nevadas con la cordillera de fondo mientras preparás mate cocido es una experiencia que no se olvida. Y están cerca de las bodegas por si querés hacer la ruta del vino.
Hospedajes en Las Leñas: Ski in/Ski out
Si vas a Las Leñas y tenés presupuesto, quedarte ski in/ski out es la única manera civilizada de hacerlo. Te levantás, te ponés las botas, salís del hotel y ya estás en las pistas. Cuando terminás de esquiar, volvés al hotel sin complicaciones.
El Hotel Escorpio es el más lujoso, pero también el más caro. Hablamos de 400.000 pesos por noche en temporada alta. Sí, es una locura, pero incluye pensión completa y acceso directo a las pistas.
El Hotel Virgo es más accesible (250.000 pesos la noche), pero sigue siendo ski in/ski out. La comida no es tan buena como en el Escorpio, pero para dormir y tener acceso directo a las pistas, cumple perfecto.
Opciones Económicas en Ciudad de Mendoza
Si el presupuesto está ajustado, quedarte en la ciudad de Mendoza y hacer excursiones de día es la movida inteligente. Tenés hoteles decentes desde 50.000 pesos la noche, y podés comer en lugares más baratos que en la montaña.
El hotel Argentino tiene calefacción potente y está en el centro, así que podés caminar a restaurantes y bares. No es lujoso, pero está limpio y el desayuno está bien.
Los hostels como Mendoza Inn o Field Hostel son opciones súper económicas (15.000 pesos la cama en dormitorio), y en invierno no están tan llenos como en verano. Además, conocés gente que está en la misma que vos y podés armar grupos para compartir excursiones.
Precios Actualizados 2025 y Consejos de Reserva
Los precios en invierno 2025 están locos. Un hotel 4 estrellas en ciudad que el año pasado salía 70.000 pesos, ahora está en 105.000. En Las Leñas, los aumentos fueron del 50% en promedio.
Mi consejo: reservá con por lo menos 3 meses de anticipación. Los precios solo van a subir, y la disponibilidad se agota rápido, especialmente para las vacaciones de invierno de julio.
Y acá va un tip que pocos conocen: muchos hoteles en Mendoza ofrecen descuentos por estadías largas en invierno. Si podés quedarte una semana, negoció. A veces te hacen descuentos del 20% que no aparecen en las páginas de reservas online.
Eventos Culturales y Festivales de Invierno en Mendoza
Acá está lo que no te cuenta ninguna guía turística: Mendoza en invierno tiene una movida cultural que ni sabías que existía. Y no hablo de eventos corporativos aburridos, sino de cosas auténticas que vale la pena vivir.
Festival de la Nieve y Eventos Especiales
El Festival de la Nieve no es solo un nombre bonito. Es una semana completa donde toda la provincia se vuelve loca celebrando el invierno. Hay competencias de esquí, concursos de esculturas en nieve, y shows musicales en vivo en plena montaña.
Lo que más me gusta es la competencia de esculturas en hielo. Vienen artistas de todo el país y hacen obras increíbles que duran solo unos días antes de derretirse. Es arte efímero en su máxima expresión, y verlo de noche con luces es algo surreal.
También están las competencias de esquí nocturno, que son una experiencia única. Imaginate esquiadores bajando con antorchas por las pistas iluminadas mientras suena música en vivo. Es como una mezcla entre deporte y espectáculo teatral.
Espectáculos Musicales y Teatrales de Temporada
Durante las vacaciones de invierno, el gobierno provincial arma una agenda cultural que está muy bien pensada. Traen espectáculos de Buenos Aires, hay teatro callejero en las plazas de la ciudad, y conciertos de música folclórica que están buenísimos.
En el Auditorio Ángel Bustelo programan desde música clásica hasta rock nacional. El año pasado vi a Los Tekis ahí en pleno julio, con una nieve bárbara afuera, y fue una experiencia que no me olvido más.
Los teatros también se ponen las pilas en invierno. En el Mendoza tienen una cartelera especial para vacaciones de invierno con obras que están pensadas para toda la familia. Nada de experimentación rara, sino teatro que realmente entretiene.
Fogata de San Pedro y San Pablo
Esta es una tradición que mezcla lo religioso con lo pagano de una manera muy mendocina. Se hace en Lavalle, y es básicamente una gran fogata comunitaria donde la gente se junta a compartir comida, vino y música.
Lo que me parece genial es que no es solo para turistas. Van familias enteras de mendocinos, hay puestos de artesanías locales, y se come comida tradicional de verdad. Es como un asado gigante pero con historia y tradición detrás.
La fogata en sí es impresionante. La prenden al atardecer y se mantiene toda la noche. Hay algo hipnótico en quedarse ahí mirando el fuego mientras tomás vino caliente y escuchás historias de los viejos del lugar.
Festival Tanabata y Celebraciones Orientales
Esto es algo completamente inesperado: un festival japonés en plena Mendoza. Se hace en Godoy Cruz, y aunque suena raro, está muy bien organizado y es súper interesante.
Hay talleres de origami, degustaciones de comida japonesa, y explicaciones sobre la cultura nipona que están buenas. Lo mejor es que la entrada es gratuita y se hace en un centro cultural que en invierno tiene una atmósfera muy acogedora.
La ceremonia del té japonés que hacen ahí mientras afuera hay nieve es una de esas cosas bizarras que solo pueden pasar en Mendoza. Y funciona perfecto, te diría.